TRANSICIÓN AL 2021: DESDE LA ESPERANZA RESURGE UNA NUEVA SOCIEDAD
- Ana Maria Unda R
- 19 dic 2020
- 2 Min. de lectura
POR: ANA MARIA UNDA ROCHA
Los hogares se preparan para decirle adiós al 2020 y recibir con esperanza un 2021, una transición que significa dejar a tras episodios de cuarentena, de encierros forzados, de toques de queda, de ley seca, enfermedad y muerte colectiva por la epidemia del COVID 19. Todos en general desean que el próximo año sea el resurgir de una sociedad mundial que estuvo en jaque por un virus desconocido y agresivo con aquellos que tenían enfermedades previas, y que no miro razas, edades, estatus sociales, mejor dicho mostró la fragilidad humana como especie, le recordó la pertenencia al reino animal que implica nacer, reproducirse y morir.
La esperanza esta puesta en la vacunación, proceso que ya comenzó en el Reino Unido y llegará a Colombia el 2021: en la primera etapa se vacunarán las personas de 80 años y personal de salud de primera línea, en la segunda etapa están los adultos entre 60 y 79 años y los trabajadores de la segunda y tercera línea, mientras que en la tercera fase están las personas entre 16 y 59 años con comorbilidades, así como los docentes de educación básica y secundaria, en la cuarta etapa los cuidadores institucionales y población en ocupaciones y situaciones de riesgo, y en la última etapa serán las personas entre 16 y 59 años libres de enfermedades de base. Un panorama halagador y de antesala 2021 que ofrece tranquilidad y expectativa.
¿Cómo vencer el temor que dejó el 2020 a vivir en sociedad activa y pasar a un 2021 con vacuna y posible “normalidad” en todos los campos de la vida?, el ser humano ha seguido evolucionando como especie por su capacidad de adaptación al medio, un año 2021 a lo mejor con la continuidad de la medidas de bioseguridad (lavado de manos, control en los aforos y el tapaboca como nuevo elemento de vestuario), los aprendizajes adquiridos en este 2020 seguirán de largo en los nuevos 365 días, por decirlo así lo bueno se deja y lo malo se desecha como: toser en publicó, saludar de mano, abrazos y besos, nada de sitios comerciales en cerrados y sin buena ventilación, ni espacios discotequeros, o de distracción social con aforos al máximo donde prima el dinero y no la seguridad personal y social.
Una nueva sociedad resurge con el 2021, donde la premisa va ser el cuidado de todos desde la conducta social adecuada, hábitos saludables indicados, y autocuidado desde la fraternidad familiar y personal. ¡Bienvenido el 2021! se recibirá con brindis sonoros, con discursos emotivos, con lágrimas por lo que se deja atrás y la con sonrisas que trae esperanza. Familia conectadas desde la virtualidad dirán al unísono ¡feliz año! y todas las buenas intenciones de sus corazones van dirigidas a un nuevo años sin COVID 19.
Bibliografía:
https://images.app.goo.gl/k2HVEbEmCgzzbUEc8
Comments