top of page

SER LÍDER SOCIAL EN COLOMBIA ES SINÓMINO DE MUERTE


En año de pandemia no ha cesado el asesinado de líderes sociales en Colombia, aquellos que con sus ideas de cambio, de anticorrupción, de proteger el medio ambiente, justicia social, equidad comunitaria, reforma agraria, inclusión en los medio de poder, además decir que se requiere un gobierno más social y comunitario que piense y haga más por la gente, son visto y estigmatizados por las fuerzas oscuras que maneja este país; como indebidos, y son diferenciados por las balas asesinas, por ende ser líder social en Colombia es sinónimo de muerte.

Un País que asesina al que piensa diferente está condenado a la arbitrariedad del que tiene poder, sea armado, estatal o económico, y esto repercute en fenómenos sociales como la violencia, la corrupción, la pobreza, el desplazamiento y la migración desde el sector rural a la ciudad generando exclusión e inequidad. Por tanto un Gobierno que no haga lo suficiente para cuidar y respalda la otra visión de país no es viable en sociedades democráticas.

De esta manera, en 2016 se presentaron 61 asesinatos de líderes sociales; en 2017 la cifra subió a 84, para 2018 se presentó el mayor pico cuando se registraron 115 homicidios, en 2019 se llegó a 108 y en lo corrido de 2020 se han verificado 37 asesinatos de líderes” (https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cuantos-lideres-sociales-han-sido-asesinados-en-colombia-516050

Estas cifras son aterradoras, intimidantes, sin sentido en un país que se dice democrático, social y participativo como lo expresa la Constitución Política de 1991. Entonces ¿Qué falla? para que la teoría sea masacrada y desvirtuada por la realidad.

Hombres y mujeres que pensaron en sociedades más equitativas y buscaban a través del liderazgo defender sus derechos fundamentales, como: salud, vivienda, educación y equidad económica, encontraron la muerte buscando que Colombia los escuchará, los respetará y los tuviera en cuenta para un mejor país.

Mencionar nombre de estos guerreros y guerreras, puede que no digan mucho para los medios de comunicación o sociedad en general, pero sí para sus comunidades que veían en ellos una esperanza y la posibilidad de un país diferente, en el siguiente link:

http://www.indepaz.org.co/ encontraran la lista, (LÍDERES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN 2020)

Ojalá que la muerte de esos líderes sociales en Colombia no sea en vano, porque a pesar del riesgo que se corre por ejercer liderazgo en el país, no debe desaparecer la voz diciente de la otredad, sino al contrario debe haber muchas opiniones del acto de gobernar, de educar, de imaginar y hacer. La muerte desde la oscuridad no puede callar el grito desde luz.

BIBLIOGRAFIA

https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/colombia-en-el-primer-semestre-de-2020-los-asesinatos-contra-l%C3%ADderes-sociales-aumentaron-en-un-85-/1982163

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2019 por Lenguaje y Educación. Creada con Wix.com

bottom of page