Protestar más no vandalizar y asesinar
- Ana Maria Unda R
- 13 sept 2020
- 2 Min. de lectura
POR: ANA MARIA UNDA ROCHA
Las Protestas en el mundo a causas de fenómenos sociales inherentes a la especie como el racismo, abuso de autoridad, xenofobia, misoginia, homofobia se han incrementado , además con una mezcla letal los intereses políticos de los que tienen poder, donde manipulan a las masas para que hagan cosas no apropiadas como terrorismo, vandalismo y muerte .
Los medios de comunicación, las redes sociales muestran hechos lamentables relacionadas con estos fenómenos sociales, la muerte de George Floyd a causa del abuso de poder de la autoridad y de ideas racista en EEUU, en estos días un fenómeno igual paso en Colombia con Javier Ordoñez excepto el racismo no como causa sino soberbia, orgullo y exceso de autoridad de estos policías.
Protestas como sociedad
Protestar es un derecho constitucional en países que tienen una democracia establecida, decir como sociedad: ¡en lo que no se está de acuerdo! es acertado, además estos actos colectivos fortalece la convivencia ciudadana y se ratifica que el poder no es de unos cuantos sino de todos como pueblo.
No obstante la protesta implica tener principios éticos y morales, donde como individuo participante de estas manifestaciones en masa, prime el respeto a la vida, la propiedad privada, y al otro como parte activa de del contexto vital. Si pasa lo contrario quien protesta por la reivindicación de derechos se convierte en infractor, por ende ya no es protestante con razón sino delincuente por acción.
Vandalizar no es la repuesta
Una mancha negra es el fruto del vandalismo, que produce muerte sin sentido (asesinatos), perdidas económicas que solo afectan al pueblo, destrucción de lo público que es de todos. La Pregunta es ¿La masa, conduce a la perdida de la individualidad, donde la destrucción es el resultado de lo que se es?
Por consiguiente buscar la respuesta puede estar en una mala interpretación del pensamiento de la ilustración (Voltaire, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu, y Denis Diderot) que promovía la reivindicación de los derechos humanos, la libertad de expresión, un gobierno autónomo, y por ende una sociedad mejor. Sin embargo estas ideas de avanzada han sido mal interpretadas con actos atroces de barbarie colectiva, como la revolución francesa (guillotina) y las campañas libertadoras en América, donde las ejecuciones (fusilamientos), a los a los abusadores fueron el pretexto para expresar la libertad.
Para concluir protestar es un derecho constitucional, también es una expresión de la individualidad que se ratifica en el pensamiento colectivo de libertad como sociedad, asimismo el derecho a decir lo que no se comparte, solo tiene límite en la autonomía del otro, como ciudadano e integrante del colectivo, por ende vandalizar no es la respuesta a la protestas sino la acción equivocada del individuo.
Bibliografía
תגובות