top of page

DARK: “EL TIEMPO Y SUS MISTERIOS”

POR: ANA MARIA UNDA ROCHA

A través de la historia de la humanidad las reflexiones acerca del tiempo han sido muy frecuentes, desde el ciudadano común hasta los grades personajes de la filosofía y de ciencia, sin embargo el cine no ha escapado a está fascinación por el tiempo , como no recordar las tres versiones del Regreso al Futuro (años ochenta) donde el protagonista Michael J. Fox, representa a un joven de 17 años llamado Marthy McFLY , amigo de un loco científico que inventa una máquina para viajar a través del tiempo, a esta lista se le suman Terminator también de los años 80 con sus diferentes versiones aun la más actual de 2019 (Terminator :Destino Oscuro), otra de ellas es Dark Tower (La Torre Oscura), asimismo las películas de Viajes a las Estrella y unas cuantas más.

En época de COVID 19 las grades plataformas del entretenimiento como Netflix son la posibilidad para que el tiempo no parezca eterno en casa, con series que llaman la atención y se convierten en las más vistas por los usuarios en el mundo.

En el hoy y el ahora, Dark marca la pauta: Una serie alemana de tres temporadas que de manera teatral (drama), cineasta (suspenso), trata de resolver el nudo que se forma del devenir de sus personajes por el intrincado viaje por el pasado, presente y futuro a través de un portal y máquina del tiempo, además con cuestionamientos profundos sobre el tiempo, la vida, la muerte, el destino, el origen y el final.

No obstante quien vea Dark tendrá que preguntarse por los: Déjà Vu, el bucle, los mundos paralelos, todo esto inherente al tiempo y sus misterios. Además hay un tema central el origen y el final de la humanidad a través del hijo del tiempo, se quiere dar explicación desde la física cuántica, como lo dijo el científico Stephen Hawking “que el agujero negro podría tener un pasaje a un universo alternativo”, o desde la religión católica o cristiana el origen de la humanidad con Adán y Eva y el final con el Apocalipsis.

Para reflexionar sobre este tema tan apasionante, unas frases célebres que nos acercan a lo que puede ser el tiempo o no ser:

Kant dice: “fuera del sujeto, el tiempo no es nada en sí”.

Parménides: “El Tiempo no existe”

Einstein: “El tiempo es relativo”

Stephen Hawking: “Es una danza geométrica que no tiene principio ni final”

Concluyo diciendo, desde una visión antropológica con relación a la divinidad como creación y final: “El Tiempo tiene sentido desde la humanidad, por ende la cosificación del tiempo en el ser humano es posible desde su subjetividad mas no desde la objetividad, entonces los fenómenos físicos son extensiones de la subjetividad, la creación y el final pertenecen a dimensiones desconocidas no sujetas a lo terrenal sino a lo espiritual o metafísico”.

Bibliografía:


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2019 por Lenguaje y Educación. Creada con Wix.com

bottom of page