7 de agosto 1819: ¡El Ejército Nacional lleno de héroes¡
- Ana Maria Unda R
- 7 ago 2020
- 2 Min. de lectura
7 de agosto de 2020: ¿El Ejército Nacional lleno de cuestionamientos?
POR: ANA MARIA UNDA ROCHA
Hoy en toda Colombia se celebra la fiesta patria más importante, para el Ejército Nacional. Batalla de Boyacá victoria ante los españoles.
Es de recordar y enaltecer que el Ejército Nacional de 1819 estaba lleno de héroes liderados por Simón Bolívar que después de cruzar los Andes, derrotaron a los españoles en el Puente de Boyacá, y los sacaron por fin del territorio colombiano; el cual usurparon, saquearon desde que llegaron (12 octubre de 1492), y lo peor impusieron una cultura (a costa de la masacre de los pueblos indígenas) desde el idioma, la religión y hasta el acto de gobernar como la corrupción (mal que acompaña a los gobernantes desde esa época hasta la actualidad).
Pero bueno retomando la idea de éste texto, el Ejército Nacional. Hoy 7 de agosto de 2020, liderado por el General Mayor: Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, quien asumió el cargo desde el 2019, con una serie de cuestionamientos que hoy se mantienen y se agravan (por violaciones a niñas de las comunidades indígenas donde hacen presencia, supuestamente con la premisa de cuidar a la población rural y de difícil acceso, ¿pero quién los cuida de ellos?
Un Ejército Nacional con cuestionamientos por abusos sexuales a la población más indefensa de Colombia niños y niñas, asimismo con investigaciones por narcotráfico y tráfico de armas para los grupos armados como narcotraficantes (clan del golfo) o los grupos guerrilleros como el ELN, disidencias de la FARC; un panorama que al colombiano desprevenido lo perturba y lo hace no sentirse orgulloso de su Ejército Nacional.
En contraste con los pobladores de Tunja de 1819 que salieron a sus calles polvorientas a recibir a su ejército patriota con arengas de felicitaciones, aplausos y abrazos a su héroes. Hoy en día se miran con recelo y prevención a los integrantes de este Ejército lleno de cuestionamientos.
Pero es que estos cuestionamientos al Ejercito Nacional no son desde ahora, viven desde el gobierno del Señor Álvaro Uribe (2002 -2010) quién con su lema de Gobierno, seguridad democrática, hizo una gran inversión del presupuesto nacional (70 mil millones de pesos) efecto que condujo a uno de los más grandes escándalos del Ejercito Nacional los falsos positivos; donde se asesinaron a jóvenes campesino que vestían de guerrilleros para cobrar recompensas por darlos de baja.
Y que decir recientemente por seguimientos ilegales a líderes sociales, periodistas, políticos de oposición, magistrados, y aún más a ministros del gobierno de turno.
No obstante hay hechos para resaltar la “Operación Jaque” donde se dio libertad a secuestrados: políticos, militares y civiles por parte de la extinta guerrilla de las FARC, o muerte a los grandes líderes de esta guerrilla como el operativo de inteligencia y militar contra el “Mono Jojoy” Jorge Briceño.
Ojalá que los cuestionamientos actuales al Ejercito Nacional sean cambiados por hechos militares que los reivindiquen ante la sociedad, para volver a confiar en ésta, que tiene grandes glorias como el 7 agosto de 1819.
Bibliografía:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/como-fue-la-operacion-jaque-luego-de-11-anos-383202
Commentaires